Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | RSS
Predicador: Federico Galeano
Malaquías 2:17, 3:1-5
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | RSS
Predicador: Federico Galeano
Malaquías 2:17, 3:1-5
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | RSS
Predicador: Federico Galeano
Malaquías 1:1-5
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | RSS
Predicador: Carlos Mendivelso
Fecha: 7 de Septiembre
Salmo 95:1-11
1. La invitación a adorar al señor
” El señor invita a adorarle con nuestra mente, nuestras emociones y con todo nuestro corazón”
2. Razones para adorar al señor
A parte de Cristo ha tomado algo o alguien la confianza de tú corazón?
3.La manera para adorar al señor
” Si ustedes oyen hoy su voz, no endurezcas tu corazón”
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | RSS
Predicador: Carlos Mendivelso
Fecha: 29 de junio
En Esdras capítulo tres encontramos al pueblo de Israel que intenta reconstruir su identidad después del exilio de setenta años, en medio de mucha oposición. El éxito de esta empresa solo fue posible estableciendo las prioridades correctas.
Una clave que nos puede ayudar a encontrar las prioridades correctas se muestra en tres elementos que nos revela el pasaje. Estos son:
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | RSS
Predicador: Carlos Mendivelso
Fecha: 30 de marzo
Sobrevino temor a toda persona; y muchos prodigios y señales eran hechas por los apóstoles. Todos los que habían creído estaban juntos y tenían todas las cosas en común; vendían todas sus propiedades y sus bienes y los compartían con todos, según la necesidad de cada uno. Día tras día continuaban unánimes en el templo y partiendo el pan en los hogares, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios y hallando favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día al número de ellos los que iban siendo salvos. (Hechos 2.43-47, LBLA)
Este pasaje nos habla de seis marcas que muestra una comunidad centrada en Dios y en su Palabra, y que nos sirven de ejemplo e inspiración para vivir como iglesia generosa ante un mundo necesitado. Dichas marcas son:
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | RSS
Predicador: Carlos Mendivelso
Después de que Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, llegaron a Jerusalén unos sabios procedentes del Oriente.2 —¿Dónde está el que ha nacido rey de los judíos? —preguntaron—. Vimos levantarse[b] su estrella y hemos venido a adorarlo.3 Cuando lo oyó el rey Herodes, se turbó, y toda Jerusalén con él. 4 Así que convocó de entre el pueblo a todos los jefes de los sacerdotes y *maestros de la ley, y les preguntó dónde había de nacer el *Cristo. 5 —En Belén de Judea —le respondieron—, porque esto es lo que ha escrito el profeta: 6 »“Pero tú, Belén, en la tierra de Judá, de ninguna manera eres la menor entre los principales de Judá; porque de ti saldrá un príncipe que será el pastor de mi pueblo Israel.” 7 Luego Herodes llamó en secreto a los sabios y se enteró por ellos del tiempo exacto en que había aparecido la estrella. 8 Los envió a Belén y les dijo: —Vayan e infórmense bien de ese niño y, tan pronto como lo encuentren, avísenme para que yo también vaya y lo adore. 9 Después de oír al rey, siguieron su camino, y sucedió que la estrella que habían visto levantarse iba delante de ellos hasta que se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño. 10 Al ver la estrella, se llenaron de alegría. 11 Cuando llegaron a la casa, vieron al niño con María, su madre; y postrándose lo adoraron. Abrieron sus cofres y le presentaron como regalos oro, incienso y mirra. 12 Entonces, advertidos en sueños de que no volvieran a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.
Mateo 2: 1-12 NVI
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | RSS
Predicador: Carlos Mendivelso
La *ley del Señor es perfecta:
infunde nuevo *aliento.
El mandato del Señor es digno de confianza:
da sabiduría al *sencillo.
8 Los preceptos del Señor son rectos:
traen alegría al *corazón.
El mandamiento del Señor es claro:
da luz a los ojos.
9 El temor del Señor es puro:
permanece para siempre.
Las sentencias del Señor son verdaderas:
todas ellas son justas.
10 Son más deseables que el oro,
más que mucho oro refinado;
son más dulces que la miel,
la miel que destila del panal.
NVI Salmo 19:7-10
En este episodio, el predicador nos explica de manera pragmática cómo aplicar la biblia a nuestra vida cotidiana, y hace la siguiente reflexión: será cierto que ¿es más deseable la palabra de Dios que cien millones de pesos?, o ¿será más deliciosa que un buen arequipe, o quizá el postre que más le guste a usted? – eso es precisamente lo que dice el salmista – al parecer él había experimentado el valor de la palabra de Dios y degustados su dulzura, al punto de expresarlo en este salmo.
En este sermón puedes comprender cómo empezar a aplicar la palabra de Dios en tu vida diaria, y en la medida que experimentes su poder transformador, entonces no sólo entenderás lo que dice el salmista sino que estarás de acuerdo en contarlo a otros.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | RSS
Predicador. Carlos Mendivelso.
Es acostumbrado en este tiempo decembrino obsequiar tarjetas de navidad, y en ellas es muy común ver pesebres, e ilustraciones sobre el nacimiento de Jesús en Belén, y son estas imágenes las que usa el predicador en este episodio para cuestionar si realmente ¿fue así la primera navidad de la historia?, por el contrario en un contexto político desalentador,con un milagro en el vientre de María que para otros podría ser una deshonra (una virgen en embarazo), lo único que tenían a que aferrarse era a la esperanza que tenían por el nacimiento del mesías.
Es en este cuadro, que el predicador Carlos Mendivelso contrasta la navidad moderna con la navidad que vivieron José y Maria en el pesebre; por un lado hoy se acostumbra más a las reuniones y los regalos, se enfatiza en el gasto y el comercio, algunos, de buena intención comparten con otros menos favorecidos el privilegio de regalar un Juguete, una prenda de vestir o hasta un mercado, sin embargo se obvia la verdadera razón para celebrar la navidad: El nacimiento del salvador. Si miramos de cerca la primera navidad conforme a la palabra de Dios, encontramos en el pesebre 3 aspectos fundamentales a los que se nos invita en este mensaje:
Sea pues esta navidad ocasión para celebrar la esperanza que ha nacido en nuestros corazones, que la Humildad, la confianza en Dios y la adoración sean el propósito de esta
época antes que la fiesta y gasto. Te invito que vivas esta navidad conforme lo hizo nuestro señor Jesucristo quien fue humilde, confió en Dios y su vida misma !fue adoración!.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | RSS
Predicador: Diego Cardona
Proverbios de Salomón hijo de David, rey de Israel: para adquirir sabiduría y disciplina; para discernir palabras de inteligencia; para recibir la corrección que dan la prudencia, la rectitud, la justicia y la equidad; para infundir sagacidad en los inexpertos, conocimiento y discreción en los jóvenes. Escuche esto el sabio, y aumente su saber; reciba dirección el entendido, para discernir el proverbio y la parábola, los dichos de los sabios y sus enigmas. El temor del Señor es el principio del conocimiento; los necios desprecian la sabiduría y la disciplina. Proverbios 1:1-7
Es común y molesto escuchar el anuncio o la promoción de un producto como si este fuera la solución a infinidad de problemas cuando en realidad no es así; esto es lo que el predicador describe como una “panacea”, sin embargo se atreve a referirse a la sabiduría de Dios como una “panacea” conveniente para las finanzas, los negocios, la salud , las relaciones interpersonales e incluso para vernos nosotros mismos y ver a Dios, y que sin ser un producto propiamente, la sabiduría sí proporciona alivio y bienestar para enfrentar muchos (por no decir todos) los problemas y conflictos que nos acechan cada día.
En este episodio el predicador ilustra el temor de Dios bajo tres argumentos que explica de manera detallada:
¿Porqué David y Salomón consideran importante el temor de Dios?
¿Cómo entender el “Temor” de Dios?.
¿Cómo vivir el temor de Dios hoy?.
Una señal manifiesta del temor del señor es la manera en la que adoramos a Dios; si Dios se nos ha revelado en la creación, en las escrituras y en Jesús, ¿hemos de ser indiferentes ante ello? ¿hemos de cruzar los brazos y bostezar en tiempo de adoración? ¡NO!, es pues la adoración una manifestación viva del temor a Dios, que es un profundo amor que le reverencia y nos inunda de paz (el amor echa fuera el temor). Otro asunto manifiesto cuando tememos a Dios, es la manera en la que evangelizamos, no solo anunciando el amor de Dios y su perdón mediante cristo, sino el temor a Él. Muchas Personas insisten en predicar que Dios es amor y tienen razón en ello, sin embargo usted no entenderá el amor de Dios hasta que no entienda su ira santa; porque nadie toma medicina a menos que entienda cuan grave es su enfermedad.